
Golfito
Perfil de adaptación climática
Región: Brunca
Provincia: Puntarenas
Cantón: Golfito
Distritos: Golfito – Guaycará - Pavón
Tipo territorio: Rural agrícola y pesquero
Territorios indígenas: Conteburica: Pueblos: Ngöbe o Guaymí.
Extensión: 357.3 Km²
Población estimada: H:17 586 M:16 254 Total estimado:33 840
Principales actividades productivas – económicas: Una de las principales actividades desarrolladas en el cantón de golfito es la producción de palma aceitera, una actividad enfocada en la exportación. Además, sobresale el turismo, la pesca y la presencia de una actividad comercial importante como lo es el depósito libre.
Ecosistemas principales: El cantón alberga una gran diversidad de ecosistemas, entre ellos bosque tropical húmedo, bosque tropical, bosque lluvioso, manglares y un fiordo. Además, se caracteriza por los paisajes costeros, playas, manglares y bosques primarios. En la zona se encuentran especies emblemáticas como ballenas, delfines, tortugas marinas. En sus atractivos se encuentra el fiordo tropical del golfo dulce.

Áreas protegidas: Refugio de Vida Silvetre Golfito y Parque Nacional Piedras Blancas
Amenazas naturales y climáticas: Inundaciones y deslizamientos
Plan Ordenamiento Territorial: Según INVU posee un plan de 1992 sin proceso de actualización.
Acción climática: Posee plan de adaptación al cambio climático
Iniciativas ambientales y climáticas: Formaron parte del proyecto Plan A, programa país carbono neutralidad categoría comunidades. Cuentan con bandera Azul en categoría de playas y comunidades. Corredor biológico la amistosa. Reserva forestal golfo dulce. Parque Nacional Piedras Blancas. Campañas de recolección de basura de residuos no tradicionales por parte de la municipalidad.
Vinculación nacional e internacional: Miembro de la Red -GCLACC y firmante de GCom,
Reconocimientos: Medalla Commited. 2024 Excellence in Improving Yachting de los ISS Awards, Reconocimiento por Centro de Investigación Científica.
Contacto (número de teléfono y correo electrónico general del gobierno local):
Contactos:
Freiner William Lara Blanco alcalde 8819-7254 f.lara@munidegolfito.go.cr
Elvia Cedeño Chavarria Vicealcalde primero 8888-1975 vicealcaldia@munidegolfito.go.cr
Mario Tello Gómez Vicealcalde segundo
Raquel Mora Mora Secretaría Alcaldía 2775-2038 ext. 135 r.mora@munidegolfito.go.cr
Dirección web: https://munidegolfito.go.cr/
Correo: alcaldia@munidegolfito.go.cr
Referencias:
Instituto de Desarrollo Rural (INDER). (2023). Plan de Desarrollo Rural Territorial Osa, Golfito-Corredores 2024-2030.
https://www.inder.go.cr/osa-golfito-corredores/PDRT-Osa-Corredores-Golfito.pdf
.
La iniciativa Osa y Golfito (INOGO). (2014.). Ecosistemas Terrestres de la región de Osa y Golfito, Costa Rica.
https://inogo.stanford.edu/sites/default/files/Ecosistemas%20Terrestres%20INOGO%20Final%202014_1.pdf
.
Sistema Nacional de Información del Territorio (SINIT), Comisión Nacional de Emergencias (CNE). (2025). Capas de amenazas naturales.
https://www.snitcr.go.cr/ico_servicios_ogc_info?k=bm9kbzo6NDU=&nombre=CNE
.
Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Guías turísticas-culturales. (2020). Guía turística Cultural de Golfito- Jiménez.
https://www.ict.go.cr/es/servicios-institucionales/guias-turistico-culturales.html
.
Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), Ministerio de Planificación Nacional y Políticas Económicas de Costa Rica (MIDEPLAN), y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (s.f.), Plan-A: Territorios resilientes ante el cambio climático. Recuperado del 16 de julio de 2025.
.
Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), Ministerio de Planificación Nacional y Políticas Económicas de Costa Rica (MIDEPLAN), y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (s.f.), Plan-A: Territorios resilientes ante el cambio climático, ficha descriptiva. Recuperado del 16 de julio de 2025.
https://cambioclimatico.minae.go.cr/wp-content/uploads/2020/12/PlanA_FichaDescriptiva.pdf
.
Ministerio de Ambiente y energía (MINAE), Dirección de cambio climático. (s.f.). Programa país neutralidad categoría comunidades.
.
Instituto Costarricense de Turismo (ICT), (2021). Bandera Azul ecológica
https://www.ict.go.cr/es/sostenibilidad/bandera-azul.html#antecedentes
Bandera Azul Costa Rica (BAE), (2021). Galardonados.
https://pbae.estudiomanati.com/galardonados
.
Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), (2018). Plan General del Manejo de la Reserva Forestal Golfo Dulce.
.
Municipalidad de Golfito. (2024). Marina Bahía Golfito recibe reconocimiento internacional por su Centro de Investigación Científica [Publicación en Facebook].
.
Municipalidad de Golfito. (2025). invitación a recolección de basura no tradicional. [Publicación en Facebook].
